jueves, 25 de junio de 2009

LAS RUINAS CIRCULARES- JORGE LUIS BORGES

En este cuento tipicamente borgeano, tanto espacio como tiempo son interminables, permanentes e indescifrables. Por lo que su título no es casual ("Las Ruinas Circulares").

La realidad se transforma, se destruye, se enlaza, vuelve a nacer en un espiral ilimitado.
La realidad objetiva están en el plano ideal, en el mundo de la teoría. Lo demás es pura ilusión; la realidad es lo que pensamos del mundo y no otra cosa.
La idea intolerable de ser parte de un sueño, un pensamiento o de un desliz de la deidad surge del argumento de éste cuento. Donde el Mago quiere soñar un hombre y así darle vida. Lo preocupante es que al conseguir su objeto no es menos posible ser, a su vez, soñados por otro mago que a su vez, infinitamente es soñado sin tener un primer motor inmóvil, "causa eficiente de todo lo causado."

"Las ruinas circulares" establecen el continuo (y perfectible) placer de renegar la realidad con argumentos filosoficos, que Borges; en el ocaso de su vida, desdeña con su celebre frase "el mundo desgraciadamente es real, yo lamentablemente, soy Borges"

martes, 23 de junio de 2009

LA CASA TOMADA

Julio Cortázar ("rey de los cronopios") reveló en una serie de entrevistas que éste cuento era el más preciado, el más recordado y el "primero que me corrigió Borges".

Una característica notable de los "buenos cuentos" radica en la tensión y en el respeto a la inteligencia del lector y por eso que Cortazar perdura en estos textos porque "Casa tomada" nunca suelta, nunca cede, nunca muestra más de la cuenta.


Nos atrapa haciéndonos creer en una relación incestuosa, después en invasores/ ladrones, posteriormente en fantasmas y así sucesivamente.

Su riqueza es la capacidad que tiene para ser interpretada a gusto:
como la constatación encubierta del triunfo y caida de un totalitarismo a la sudamericana, como el asalto de un grupo de fantasmas o de las etapas de maduración de un ser humano que siente "ruiditos y chimuchina" cuando la madurez quiere tomarle del pelo.
Fucionando poesía, aceptando adaptaciones, provocando mil lecturas distintas y a la vez certeras.
El texto en primera persona es fundamental porque permite:
el rumor, el pánico a lo desconocido, las palpitaciones y el asombro.

Nos permite practicamente habitar la casa, nos hace agotar esos corredores, guardar llaves y recordar con angustia que infinitamente vamos a volver a recordarla.




Por: ignaciaMATURANA

lunes, 22 de junio de 2009

ESTANVITO - PÍA BARROS



Pía Barros Bravo (nacida en Melipilla, 1956) es una destacada escritora y novelista chilena.
Sus obras se crusan constantemente con el feminismo postdictatorial y las artes visuales, las cuales le han valido la obtención del FONDART (Fondo Nacional de las Artes) en dos oportunidades.

El texto : ESTANVITO, es un texto que se puede interpretar de muchas formas diferentes, debido a que el texto tiene muchas imprecisiones.
Éste es muy sencillo de leer, tiene un vocabulario mui simple.
Al principio del texto (segundo párrafo) ya se da a entender que Estanvito es una persona con un retraso mental y es por eso que hay tantas maneras de interpretar el texto.
El texto es totalmente normal, relata sobre la enfermedad de Estanvito, de dodne trabaja (jardín), sobre la muerte de su madre y que no pudo hacer el servicio militar (frase que se repite dos veces a lo largo del texto).
Luego aparecen elementos dentro del texto que rompen con la lógica que había en un principio (el "HOMBRE", "LOS MUCHACHOS" "LOS PROBLEMAS").
Claramente estos personajes son poco claros, ya que no se dan detalles ni se relata mucho de ellos.

Al terminar el texto, es posible concluir que Estanvito trabajaba en un cementerio ("el jardín").
El "hombre" debe ser el jefe de Estanvito, ya que en el texto se nombra como un ser "superior" a el.
"Los muchachos" son un grupo de personas que matan o torturan a gente.
En el texto los muestran como personas buenas "aunque hagan bromas a veces" , pero la verdad es que no son tan buenos como se dice.
Los "problemas" se puede inferir que son las personas muertas, que posteriormente las suben a la carretilla para que Estanvito las tire en un depósito.

Y finalmente la frase que se repite 2 veces ("no pasó a mayores porque no pudo hacer el servicio militar") no queda inconclusa, ya que la autora de este texto defendía los derechos humanos en la época del gobierno militar porque no concordaba con éste.


Por: ignaciaMATURANA

lunes, 8 de junio de 2009

EL ALMOHADÓN DE PLUMAS


Esta imagen está centrada en dos escenas del cuento "EL ALMOHADÓN DE PLUMAS" (Horacio Quiroga).

La primera imagen que se puede observar;
es Alicia recostada en su cama, apoyando su cabeza sobre el almohadón, al momento que descubrieron una anemia agudísima; claramente iba directo a la muerte.
Parecía que su enfermedad avanzaba y sobretodo en las mañanas amanecía lívida.
Nadie sabía cómo quitarle el dolor; trataron de moverla de la cama y arreglarle el almohadón pero ella se negaba rotundamente.
Llegó a perder el conocimiento y finalmente, Alicia murió.

En la segunda imagen podemos ver, la representación de cuando la sirvienta le dijo a Jordán:
-¡Señor!- En el almohadón hay manchas que parecen de sangre.
Parecían picaduras.
El almohadón pesaba mucho, es por eso que le hicieron un tajo para ver qué contenía en su interior.
Las plumas volaron y entre ellas apareció un animal monstruoso.
Ése animal fue el que mató a Alicia, ya que durante 5 días, noche tras noche le succionaba la sangre de su cabeza; produciéndole anemia y causándole su muerte.
- Este cuento pertenece a un mundo fantástico, debido a que la situación era completamente real y luego se da la existencia de un hecho ficticio;(el monstruo que sale del almohadón de Alicia) hecho que rompe con la realidad.

POR: IGNACIA MATURANA

domingo, 7 de junio de 2009

El chiflón del diablo




ANALIZANDO EL CHIFLÓN DEL DIABLO, POR IGNACIA MATURANA

Baldomero Lillo,el autor de esta obra, nació en Chile, el año 1867 y murió el año 1923.
Debió dejar sus estudios en 8vo básico, por razones económicas y así poder trabajar en una de las pulperías mineras del centro minero de Lota, donde conoció muy de cerca la trágica realidad de su gente.
En 1898 se trasladó a la Santiago en busca de mejores condiciones de vida y, tras ser premiado en algunos certámenes literarios, publicó sus cuentos más conocidos como: “Sub-Terra” (1904) y “Sub-Sole” (1907). Colaboró en varias revistas y en los diarios santiaguinos “Las Últimas Noticias” y “El Mercurio”.

El Chiflón del Diablo que integra el volumen de cuentos “Sub-Sole”, está ambientado en las minas de carbón, probablemente en la región de Lota. La tragedia que narra el autor transcurre entre los años 1890-1900 y durante un crudo invierno, justo cuando las lluvias eran más intensas y “las puertas y ventanas se abrían y cerraban con estrépito impulsadas por el viento”.

Cabe destacar que Baldomero está considerado como uno de los impulsores del “realismo proletario” en la literatura latinoamericana, ya que sus relatos, son mucho más que simples reportajes de la realidad de su época, son verdaderas de la narrativa chilena.
En su obra se nota claramente una mano maestra que dispone los temas dándoles una organización que mantiene constantemente el interés lector y algo que también es muy importante, es que exalta valores universales de inconfundible humanismo.
Bueno, en este curioso cuento, Baldomero Lillo dio a entender desde el principio el problema de la explotación y el maltrato al cual es sometido el obrero por parte de una compañía imperialista.
La brutal objetividad con la que Lillo se expresa da a entender de manera precisa el punto al cual se quiere referir, especialmente cuando se refiere a las malas condiciones de vida y trabajo a las cuales estuvieron sometidos los mineros.

En conclución puedo decir que Lillo en este cuento y en muchas de sus obras asume una actitud de crítica social, a modo de solidarizarse con las familias mineras que luchan por conquistar una sociedad más igualitaria para todos.